Qué es la diatermia corporal y cuáles son sus beneficios
Índice
La diatermia corporal es una de las técnicas más avanzadas dentro del mundo de la estética y la fisioterapia. Se basa en el uso de energía electromagnética para estimular los tejidos en profundidad, activar la circulación y promover procesos de regeneración natural. Si estás buscando un tratamiento eficaz para mejorar la piel, reducir grasa localizada o aliviar dolores musculares, la diatermia puede ser una excelente opción. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo funciona y qué beneficios ofrece.
En qué consiste la diatermia corporal
La diatermia corporal es un tratamiento no invasivo que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en el interior del cuerpo. A diferencia de otros tratamientos térmicos, este calor se produce desde dentro hacia fuera, lo que permite alcanzar capas profundas de los tejidos sin dañar la superficie cutánea.
Este efecto térmico estimula el flujo sanguíneo, mejora el metabolismo celular, favorece la eliminación de toxinas y potencia la reparación natural del cuerpo, tanto a nivel estético como terapéutico.
Si quieres recibir un tratamiento profesional de diatermia corporal en Pinto no dudes en visitarnos.
Cómo funciona la tecnología de diatermia
La diatermia puede aplicarse mediante dos modalidades distintas, dependiendo del tipo de tejido que se desea tratar:
Diatermia capacitiva
Está indicada para tejidos más blandos y superficiales, como la piel, el tejido subcutáneo o el sistema linfático. Utiliza un electrodo cubierto por una capa aislante que permite concentrar el calor en zonas concretas, favoreciendo la circulación y la hidratación de los tejidos.
Diatermia resistiva
Está orientada a tejidos más densos y profundos, como músculos, articulaciones o huesos. Utiliza un electrodo sin recubrimiento, que permite que la corriente actúe sobre estructuras internas, ayudando a desinflamar, aliviar el dolor y favorecer la recuperación muscular.
Para qué se utiliza la diatermia corporal
Tratamiento estético: celulitis, flacidez, grasa localizada
En el ámbito estético, la diatermia es eficaz para:
- Reducir la celulitis gracias al drenaje linfático y mejora del riego sanguíneo.
- Combatir la flacidez mediante la estimulación del colágeno.
- Eliminar grasa localizada, activando el metabolismo lipídico en zonas como abdomen, muslos o brazos.
Uso en fisioterapia: lesiones, dolor crónico, inflamación
En fisioterapia, se emplea para tratar:
- Dolores musculares y articulares.
- Lesiones deportivas.
- Contracturas, tendinitis o lumbalgias.
- Procesos inflamatorios crónicos.
- Rehabilitación postquirúrgica.
Su efecto profundo acelera los tiempos de recuperación y alivia el dolor sin necesidad de fármacos.
Beneficios de la diatermia corporal
Mejora de la circulación
El calor endógeno estimula la microcirculación, lo que mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, ayudando a oxigenar la piel y eliminar toxinas.
Activación del metabolismo celular
Favorece los intercambios celulares y acelera los procesos fisiológicos, lo que se traduce en una mayor regeneración, eliminación de grasas y reparación de tejidos.
Efecto reafirmante y regenerador
Gracias a la estimulación del colágeno y la elastina, la diatermia mejora la firmeza de la piel, reduce la flacidez y mejora visiblemente el aspecto de zonas envejecidas o debilitadas.
Qué resultados puedes esperar y cuándo se notan
Los efectos suelen notarse desde las primeras sesiones, especialmente en tratamientos estéticos: la piel se ve más luminosa, firme y con mejor textura. En fisioterapia, el alivio del dolor puede ser inmediato tras la sesión.
Los resultados más evidentes aparecen tras 4-6 sesiones, y son acumulativos. Es importante acompañar el tratamiento con una buena hidratación, alimentación saludable y, si se desea, otros tratamientos complementarios.
Cuántas sesiones de diatermia corporal se recomiendan
El número de sesiones varía según el objetivo y la persona, pero como orientación general:
- Estética: entre 6 y 10 sesiones, 1 o 2 por semana.
- Fisioterapia: entre 4 y 8 sesiones, adaptadas a la evolución del paciente.
Una vez alcanzado el resultado deseado, se pueden realizar sesiones de mantenimiento mensuales.
Contraindicaciones y posibles efectos secundarios
La diatermia es un tratamiento seguro, pero no está indicado en:
- Personas embarazadas.
- Portadores de marcapasos o implantes metálicos.
- Tumores o infecciones activas.
- Problemas de coagulación no controlados.
- Áreas con heridas abiertas o dermatitis severa.
Los efectos secundarios son poco frecuentes, pero pueden incluir enrojecimiento leve o sensación de calor temporal en la zona tratada.
Diatermia corporal vs otros tratamientos similares
Comparada con otras técnicas (radiofrecuencia, cavitación, masajes reductores…), la diatermia ofrece:
- Mayor penetración y eficacia terapéutica.
- Resultados más rápidos y visibles.
- Menor agresión a la piel.
- Aplicaciones tanto estéticas como médicas.
Es especialmente recomendable cuando se buscan efectos reafirmantes en profundidad o recuperación muscular eficiente.
Preguntas frecuentes sobre la diatermia corporal
¿La diatermia es dolorosa?
No. La sensación durante el tratamiento es cálida y relajante. Algunas personas lo describen como una especie de «masaje térmico profundo».
¿Es apta para todo tipo de piel?
Sí, la diatermia es compatible con cualquier fototipo, ya que no actúa sobre la pigmentación, sino sobre la temperatura interna de los tejidos.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Sí, y de hecho se recomienda. Puede combinarse con drenaje linfático, radiofrecuencia, presoterapia o tratamientos reafirmantes, potenciando sus efectos.